Crónica de la 9ª Edición del Festival Internacional de Cine de Tequila

19/03/2025 01:14 PM

12 de marzo de 2025 – Inauguración

 El Festival Internacional de Cine de Tequila dio inicio con una serie de actividades diseñadas para enriquecer la experiencia cinematográfica. La jornada inaugural tuvo lugar en el Cinjure, donde los asistentes disfrutaron de proyecciones, música y charlas de liderazgo. Gracias al apoyo de Cantaritos El Güero, los asistentes pudieron degustar una refrescante bebida sin alcohol.

De manera simultánea, el Tecnológico Superior de Jalisco albergó proyecciones y muestras, incluyendo una presentación de UNIFET, donde el director del  festival Rigoberto Veloz inauguró la sesión con una intervención sobre la relevancia del festival y su impacto cultural.

El Cine Ambiental también tuvo un espacio destacado en la Preparatoria Regional de Tequila, donde se proyectaron las elecciones de Rizoma y se llevó a cabo un enriquecedor diálogo con los estudiantes.

Por otro lado, en el Museo de las Tabernas en Amatitán, se inauguró la exposición "Herencias y Memoria" de Jessica Gagga, destacando la relación entre el cine y el arte visual.

Finalmente, en la inauguración oficial de la novena edición del Festival Internacional de Cine de Tequila, se presentó la proyección de El novio de Lucía. Durante la ceremonia, Rigoberto Veloz subrayó la importancia del festival como un espacio de encuentro para cineastas y amantes del cine. Además, se reconoció a Ecuador como país invitado de honor, destacando su aportación a la cultura y cinematografía latinoamericana. 

13 de marzo de 2025

La jornada comenzó en el Patio José Cuervo con la conferencia "El desafío del cine independiente", impartida por el actor y productor argentino Diego Alfonso, quien compartió su experiencia en el cine, la televisión y la música ante un público de jóvenes entusiastas.

Posteriormente, se dio el banderazo inicial del Rally Express Tequila, un desafío en el que los participantes deben grabar, dirigir, actuar y editar un cortometraje en tan solo 48 horas.

Posteriormente, Luisa Huerta impartió una conferencia sobre la importancia de la educación, la cultura y la creación de comunidad entre cineastas, actores y productores emergentes.

El Premio María Victoria fue para Fabiola Vázquez, destacada productora y presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) Delegación Jalisco, en reconocimiento a su contribución al desarrollo del cine en la región.

Además, se llevaron a cabo las proyecciones de Mujeres Jaliscienses y Tequila en Corto, en las que se reconoció el esfuerzo de las mujeres cineastas de Jalisco y la región.

14 de marzo de 2025

La productora y escritora Fanny Soto dirigió el curso "Del papel a la boca", en el que compartió técnicas y herramientas para proyectar emociones en la pantalla.

En la conferencia "De la interpretación a la producción", los cineastas Alejandro Andrade Paz y Andrés Revo abordaron los elementos narrativos del cine y trataron temas como el abuso y la violencia de género, generando un profundo diálogo entre los asistentes.

El festival también incluyó una sesión de proyecciones de diversidad e inclusión, reafirmando su compromiso con el cine como un espacio para todas las voces.

15 de marzo de 2025

El festival cerró con una emotiva conferencia en homenaje a Alberto Estrella, quien compartió su experiencia sobre la construcción de personajes y la importancia de la preparación actoral.

La ceremonia de clausura estuvo marcada por la entrega de premios en diversas categorías:

Premios Oficiales
Premio del Público: Vanidalia – Adolfo López Campaña
Mejor Cortometraje: El casco de Carlos – Franz Eichelmann Kaiser
Mejor Dirección: Arturo Dueñas – Secundarias
Mejor Fotografía: La arriera – María Sarasvati Herrera
Mejor Guion: Alejandro Andrade y Armando López – Hombres íntegros
Mejor Largometraje: No nos moverán – Pierre Saint Martin
Mejor Actor: Andrés Revo –  íntegros
Mejor Actriz: Inés Acebes, Beatrice Fulconis, Pino de Pablos, Marta de Ruiz de Viñespre, Olga Mancilla – Secundarias
Tequila en Corto: La búsqueda de Luis Carrillo – Henry O. Soto
Ganador Rally Express Tequila: Te miro cuando despierto – Constanza Alarcón Villanueva
Premios Especiales
Premio María Victoria: Fabiola Vázquez (CANACINE)
Mujeres Jaliscienses: Serapio, hijo de Candelario – Romelia Álvarez
Premio Rigoberto Gómez Cova: Eclipse – Fernando Rosales
Premio Rizoma: La Bahía de mi vida – Mati Covarrubias
Premio Jaime Humberto Hermosillo: Gregorio – Juan Pablo de la Luna

Menciones Honoríficas
Boca – Diego Villaseñor
Épico y asombroso plan para salvar el mundo
La Marce que visten ellos – Miguel Ángel Ocaña Contreras
Mamá no quiere ir a la playa – Ana Belén Barragán
Mejor Musicalización: Los hijos de la costa – Bruno Bancalari
Mención Honorífica: No nos moverán – César Gutiérrez Miranda

El Festival Internacional de Cine de Tequila reafirma su compromiso con la promoción del cine independiente y la creación de espacios de encuentro para cineastas, productores y espectadores. La organización agradece a todos los participantes, patrocinadores y al público por hacer de esta edición un éxito sin precedentes.

Nos vemos en la 10ª edición en 2026
¡Sigue nuestras redes para más información!