Exposición en el marco de la 9ª edición del Festival Internacional de Cine de Tequila

Para Jessica GadGa, la caída de las hojas es un símbolo del tiempo y su resplandor. Su obra es una búsqueda personal a través de la historia, la cotidianidad y la memoria. Sus contrastes cromáticos envuelven figuras expectantes que parecen observarnos, dueñas del tiempo, trascendiendo las estaciones y enraizando su identidad en el horizonte que ellas mismas construyen.
GadGa es una artista de la luminosidad. A través del color, moldea su universo pictórico con pinceladas dinámicas y superpuestas que, al fusionarse, generan una sinfonía visual de sensaciones. Su trabajo equilibra lo corpóreo y el espacio, invitando al espectador a una experiencia táctil, casi sensorial, en la que la memoria y la identidad se entrelazan.
Su obra nos invita a una introspección profunda: a reconocer nuestras raíces, a abrazarlas y a encontrar en ellas un eco de nuestra propia historia.
Semblanza
Jessica GadGa es una artista plástica reconocida a nivel internacional, con una destacada trayectoria en pintura y gráfica.
Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos:
Premio de la Bienal de las Fronteras (2015)
Finalista en la 5ª y 7ª Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte en Valladolid, España (2016, 2021)
Artista con Trayectoria por el PECDA (2017)
Ganadora de la Bienal de Artes Plásticas Dr. Pérez Romo en Aguascalientes (2017)
Seleccionada en el Premio de Pintura y Grabado Ángel Zárraga (2019)
Ganadora de Semilla Gráfica de Rutas Plásticas (2019)
Mención honorífica en el 4º Concurso de Arte Hommage à Trois AIDA en Barcelona, España (2023)
Su obra forma parte de importantes colecciones, como el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas y el acervo gráfico de la Biblioteca de Cataluña.
Ha desarrollado residencias artísticas en Florencia, Italia (Art Escape Italy, 2018) y en Barcelona, España (Taller La Maldita Estampa, 2024). Actualmente, trabaja en su taller La Caja Gráfica, en Guadalajara, Jalisco.
El Arte de Jessica GadGa
La figura humana es el eje central de su obra. Su estudio anatómico, especialmente el lenguaje gestual de las manos, crea estímulos visuales que transmiten emociones y narrativas profundas. Sus composiciones pictóricas fluyen como una melodía, una danza cromática donde los matices establecen un diálogo entre la obra y el espectador, evocando desde la esperanza hasta la búsqueda del absoluto.
En su producción gráfica, Gadga domina múltiples técnicas, como punta seca, collagrafía, chine-collé, aguafuerte, linóleo, aguatinta, litografía y gofrado, logrando una propuesta diversa e innovadora. Su enfoque en la experimentación con luces, sombras, color y texturas le permite generar un discurso visual que enriquece su identidad artística y amplía las posibilidades expresivas de su obra.