Informe FICTEQ 8°va Edición

11/05/2024 12:23 AM
El 24 de abril de 2024 marcó el inicio de una travesía cinematográfica en el corazón de Jalisco con el Festival Internacional de Cine de Tequila. Durante ocho años, hemos llevado la magia del cine a quienes más lo necesitan, abriendo las puertas del CEINJURE Valles Tequila a un mundo de historias y emociones.

En esa primera función, donde el elenco de "Cupida" iluminó la pantalla y nuestros corazones con su presencia. Pero nuestra travesía no se detuvo allí; nos aventuramos por los rincones del Valle de Tequila, explorando cada matiz de su cultura y su gente. La exposición "Cromática de Mundos Paralelos" nos sumergió en un mundo de creatividad en la Casa de la Cultura de Amatitán, gracias al apoyo invaluable del municipio y la Alianza Francesa. En el Sendero de Tequila, la emoción era palpable durante la ceremonia de inauguración, dónde se disfrutaban las proyecciones de "Allá", el videoclip "Tu Malandrito" y el cortometraje francés "Je Me Suis Pas" y por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Tequila se realizó la proyección y la categoría de videoclips "Rigoberto Gómez Cova".

El TSJ Tequila se convirtió en un aliado para el Festival Internacional de Cine de Tequila, gracias a personas como Iliana Janett Hernández Partida y nuestra testigo honorífica, Julieta Egurrola, cuyo compromiso con el arte y la justicia nos inspira. El 25 de abril, la Casa de la Cultura cobró vida con la magia del cine, mientras en MUNAT, Monserrat Larqué guiaba a los aspirantes a guionistas en un viaje de creatividad y expresión. En la Preparatoria Regional del Arenal, el terror se apoderó de la pantalla con cortometrajes escalofriantes y la proyección el videoclip "GDL". Y en MUNATArnulfo Reyes nos enriqueció con una masterclass. En el Bodegón de Don Jesús, rendimos homenaje a la incomparable Julieta Egurrola, compartiendo anécdotas y reflexiones sobre su legado. Annemarie Meier recibió con orgullo la presea "María Victoria", un tributo merecido a su contribución a la industria del cine en Jalisco.

En la Plaza de Villa de Cuárambaro, la comunidad se reunió para celebrar su lugar en la pantalla grande, una experiencia que nunca olvidarán. El 26 de abril, la emoción continuó en la Casa de la Cultura, donde el arte y la creatividad se fundieron en una sinfonía de cortometrajes y talleres inspiradores, como los cortometrajes en competencia y los talleres de Monserrat Larqué. En la ceremonia, Óscar Ramírez y Marcos Barajas presentaron los elementos de la creación cinematográfica, dando apertura al Rally Expreso Tequila, que nos llevará a un viaje lleno de pasión y aventura.Posteriormente se dio inicio a la Selección Oficial "Jaime Humberto Hermosillo" (inclusión y diversidad).

El taller de actuación de Marisol Padilla Sánchez donde compartió técnicas y puntos de su carrera artística, además, mostró ejercicios para entrar en un personaje e invitó a participar a todos los asistentes, incluso a la prensa, donde se vivieron momentos emotivos para cada uno de los presentes. Pero esto no termina, en el patio central de la presidencia de Tequila, Blas Garcia fue galardonado en el FICTEQ, y Minerva Aguilar, presidenta de Tequila, entregó la presea Matilde Sánchez "La Torcacita" por su destacada trayectoria cinematográfica, donde se vivió una plática muy emocionante y emotiva para cada uno de los asistentes en el recinto de la presidencia municipal de Tequila.

El 27 de abril, seguimos con esta gran fiesta y aprendizaje de cine para todos los involucrados con diversas actividades con proyecciones como en Casa de la Cultura y CEINJURE, en "El Horizonte Femenino del Cine". Profesionales como Paz Alicia García Diego, Marisol Padilla Sánchez, Anah Monterrubio y Claudia Moriamé compartieron sus experiencias y visiones, inspirando a todos los presentes, donde compartieron distintos puntos de vistas de sus vivencias profesionales respondiendo las dudas y preguntas de cada uno de ellos.

Por primera vez, el FICTEQ dedicó el galardón Rizoma a aquellos trabajos en favor del medio ambiente. En esta octava edición se realizaron varias charlas en compañía de la Alianza Francesa, David Marcel, la muestra de cine de León y Claudia Moriamé del proyecto alternativo cultural colibrí de París, Francia, para dar a conocer la importancia del cine en la educación ambiental desde un punto de vista local e internacional. Por otra parte, se tuvo un aproximado de 2800 asistentes durante los 4 días del festival. Sin contar que se exhibieron 4 películas del director homenajeado ARTURO RIPSTEIN, en el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión en coordinación con IMCINE.

El Festival Internacional de Cine de Tequila concluye con una noche en un lugar emblemático: Tequila Cofradía decorado a sus alrededores con barricas, naturaleza y paisaje agavero. En el lugar, se disfrutó las proyecciones que presentó el FICTEQ, se continuó con una coctelería y degustación que se brindó y deleitó con la música de 2353 Norteño, y finaliza con las proyecciones de Rally Expreso Tequila como ganador del cortometraje "Terra". Se premió la película "Cupida" en la categoría "Del público" dónde los jueces fueron las personas privadas de la libertad en el CEINJURE. Sin ustedes, nada de esto sería posible, Gracias por creer en nosotros y acompañarnos en este que conecta el cine con el oro azul.

💙 ¡Vamos juntos a la 9ª Edición del FICTEQ, donde el cine se encuentra y los corazones se llenan de emociones! 💚

Festival Internacional de Cine de Tequila

Responsable medios: Festival Internacional de Cine de Tequila - FICTEQ, Alfonso Alejandre

Agradecimiento especial a: